Autodesk impulsa la innovación en el Plan Vive Madrid: colaboración, industrialización y sostenibilidad
Autodesk impulsa la innovación en el Plan Vive Madrid: colaboración, industrialización y sostenibilidad

- Madrid proyecta 25.00 viviendas públicas de alquiler asequible enmarcadas dentro del Plan Vive, un programa que busca disminuir el déficit actual de viviendas. Hasta enero de 2025 se han entregado 2.480 pisos.
- Los proyectos arquitectónicos cumplen con tres premisas: construcción industrializada, sostenibilidad ambiental y digitalización en todas sus fases.
- La plataforma Autodesk Construction Cloud es el Entorno Común de Datos que facilita la coordinación y gestión de datos entre la plataforma inmobiliaria Culmia y los estudios de ingeniería y arquitectura participantes, entre los que se encuentran Ávita, SOCOTEC, ADYD Group y Cano y Escario.
- Todas las claves de este hito en digitalización constructiva se pueden leer aquí: https://boards.autodesk.com/plan-vive
Autodesk desempeña un papel crucial en el Plan Vive de la Comunidad de Madrid, una ambiciosa iniciativa que busca ofrecer soluciones habitacionales asequibles con la construcción de 25.000 viviendas de alquiler.
Uno de los adjudicatarios de este ambicioso proyecto ha sido la plataforma inmobiliaria CULMIA, que ha trabajado en colaboración con ingenierías y estudios de arquitectura como Ávita SOCOTEC, ADYD Group y Cano y Escario para hacer realidad un hito de innovación en el sector, poniendo el foco en la digitalización, la construcción industrializada y una firme apuesta por la sostenibilidad.
La tecnología de Autodesk ha sido fundamental en el desarrollo de las ya más de 3.000 viviendas proyectadas. Los proyectos han obtenido la certificación BREEAM Excelente, una garantía de un impacto medioambiental reducido y con ahorros de consumo energético que benefician a los habitantes. Concretamente, se ha logrado reducir en torno a un 75% de residuos en obra, acelerar la construcción en un 30%, y conseguir una precisión con un margen de error de tan solo un 0,3%, configurando así un flujo de trabajo exitoso que se ha convertido en una referencia dentro del sector de la vivienda pública a gran escala en España.
En el corazón de esta iniciativa se encuentra la plataforma Autodesk Construction Cloud, que actúa como el Entorno Común de Datos, facilitando la gestión de la información y el trabajo colaborativo entre las oficinas técnicas, los promotores y las plantas de fabricación. Asimismo, el trabajo integrado de las soluciones de Autodesk ha facilitado que desde los estudios de arquitectura e ingeniería desarrollen los modelos BIM de las edificaciones, estructura e instalaciones en Revit y su coordinación para la detección de colisiones en Navisworks.
La construcción industrializada, por otro lado, acelera las fases de diseño y ejecución en obra gracias al trabajo con componentes repetitivos que se fabrican fuera del sitio de la obra y se trasladan en el momento indicado para su instalación, estableciendo así una cadena de producción más fiable, segura y rápida que en los procesos tradicionales.
El éxito del Plan Vive es un testimonio de cómo la digitalización y la construcción industrializada, apoyadas por tecnología, pueden transformar el sector inmobiliario, ofreciendo beneficios tangibles tanto para los desarrolladores como para los residentes, que alcanzan altos estándares de eficiencia y sostenibilidad.
Sobre Autodesk Autodesk es la compañía líder que está cambiando la forma en que se diseña y fabrica el mundo. El software de Autodesk ayuda a los clientes a diseñar y crear un mundo mejor para todos.
Los innovadores de la industria están colaborando con Autodesk para explorar tecnologías emergentes y desarrollar soluciones tangibles para los problemas sociales, ambientales y económicos.
Más información Lara Sánchez: lara.sanchez@autodesk.com
Ana Martín: Ana.martin@autodesk.com